Si estás comenzando en el mundo del diseño de interfaces de usuario (UI), probablemente te interese el “Diseño de UI para principiantes con Figma”. Figma es una de las herramientas más potentes y accesibles en la actualidad. Basado en la experiencia y los consejos de Daniele Buffa —diseñador visual y de producto—, nos enfocamos en enseñar los principios clave del diseño de UI desde cero, con un enfoque práctico y lleno de inspiración.

Índice
Inspiración desde el arte y el cine
Antes de diseñar, hay que ver distinto.
Explorar referentes que van más allá del diseño digital abre una nueva perspectiva para
diseñar experiencias digitales con mayor sensibilidad y narrativa visual.
Desde el cine por su uso del color, iluminación y su dirección de arte, hasta pinturas por
su uso de color y profundidad emocional, sin dejar de lado los anuncios de marcas
innovadoras, todo puede ser un ejemplo de storytelling visual impactante.
Fundamentos de UI: La base del diseño funcional
El diseño de interfaces no es solo visual, es funcionalidad, intuición y orden visual. Aquí
los elementos clave:
- Jerarquía visual: Cada elemento debe tener un peso claro. Títulos, textos y botones deben guiar la lectura y la acción.
- Tipografía: Elige fuentes legibles y adecuadas al tono de la marca. Usa el interlineado correcto y jerarquías visuales para facilitar la lectura.
- Color y textura: Crea una estética coherente usando paletas bien seleccionadas y texturas que agreguen profundidad.
- Affordances (Botones): Los elementos deben comunicar claramente su función. Un botón debe parecer clicable sin explicación.
- Espaciado y márgenes: Usa una retícula base (múltiplos de 2px) para lograr armonía entre elementos.

Figma: Herramienta y flujo de trabajo
Figma y su complemento FigJam permiten diseñar, prototipar y colaborar de forma
remota, todo desde el navegador. Estas son las bases para comenzar:
Primeros pasos:
- Crea un archivo nuevo, define el tamaño del lienzo y usa las guías de disposición para trabajar con orden.
- Usa rectángulos e íconos para construir tu wireframe.
- Incorpora imágenes con plugins como Unsplash y agrega contenido visual con sentido.
Tipos, colores y estilo:
- Explora tipografías en Typewolf o Google Fonts.
- Descubre paletas de colores en Khroma.co y úsalas para definir el estilo visual.
- Usa efectos como Background Blur para aportar profundidad y modernidad

Diseño modular y variaciones:
- Piensa en distintos formatos: versiones para scroll, carruseles, imágenes completas de fondo, etc.
- Crea estructuras repetibles y reutilizables para hacer tu diseño escalable.

Recursos y sitios recomendados
- Inspiración visual: Dribbble, Behance, Muzli, Awwwards.
- Sistemas de diseño: Material Design, Carbon Design, Diseño de Airbnb o Spotify.
- Bancos de imágenes: Unsplash, Pexels.
- Tipografía y color: Typewolf, Khroma, Adobe Color.
Conclusión
Diseñar interfaces no es solo crear pantallas bonitas, sino crear experiencias intuitivas,
funcionales y visualmente coherentes. Con herramientas como Figma y una buena
base conceptual, cualquier persona con intereses en diseño puede construir productos
digitales sólidos y estéticamente impactantes.
Y recuerda: la inspiración está en todas partes, desde una pintura de Rothko hasta el
encuadre de una película.