Una buena estrategia digital requiere de diversos procesos, a continuación podrás revisar cada uno de ellos y así poder seleccionar los que mejor se acomoden a las necesidades de tu empresa o negocio. Todos son igual de importantes, pero siempre podemos adaptarnos.

Pensar

Operar

Una vez analizados todos los procesos que conlleva una estrategia digital, te invitamos a realizar un simulacro de cotización para tener un acercamiento más real a los inversión que se requiere. A continuación escribe tus datos en los campos correspondientes y selecciona los servicios que consideres necesarios.

Tácticas

Después de haber hecho el análisis de la campaña del mes anterior se desarrollan las tácticas que se utilizarán para la generación del contenido y mejorar el mes anterior atacando los puntos débiles que se encontraron. En estas se evalúa a que persona va dirigida cada publicación, el canal por el que se va a distribuir esa publicación, que producto/servicio se le va a ofrecer al usuario y el objetivo de campaña que tendrá.

Las tácticas cambian de acuerdo al objetivo que buscamos, cada marca es diferente al igual que su objetivo.

Desarrollo de contenido

Teniendo las tácticas definidas acorde a nuestros objetivos del mes, se plasman diferentes ideas en un documento de lo que se busca obtener como resultado final de cada publicación, esto con una referencia gráfica o audiovisual. 

Producción de contenido

En la producción de contenido transformamos las ideas y las hacemos realidad, ya sea mediante diseño gráfico, toma de fotografía o video o una mezcla de ambos. El resultado final es lo que se expone en los diferentes medios y llega los usuarios.

Desarrollo de copys

El copy es el texto que acompaña a una pieza creativa. Este se encarga de hacer que la publicación cobre un sentido. El objetivo es plasmar de manera clara, simple y directa el mensaje que se quiere transmitir a los usuarios. Cuidando el lenguaje y tono de tu marca, ya que cada una tiene una forma específica de hablarle a su mercado.

Calendario

En el calendaría se indica el día en que saldrá al aire cada publicación, esto nos ayuda a organizar adecuadamente las publicaciones que se desarrollan y controlar mejor las interacciones que se reciben a través de estas.

Programación de presupuesto

La programación de contenido se rige por el calendario mencionado anteriormente. Esto nos ayuda a optimizar tiempos en el proceso y asegurarnos de que las publicaciones salgan la fecha y hora indicadas. 

Distribución de presupuesto

Para cada cuenta se asigna un presupuesto específico que se determina al inicio de la administración de la cuenta. Una vez aseguradas las publicaciones que se tendrán durante el mes se desglosa en un documento como se va a repartir el presupuesto para cada publicación del contenido. Para esto intervienen diferentes factores, como, relevancia de la publicación, tiempo de vigencia, y producto/servicio que se está impulsando.

Pauta y optimización de contenido

La pauta es el impulso final que la publicación necesita para lograr sus objetivos, se hace de acuerdo al presupuesto previamente determinado para cada red social y publicación, su función es exponenciar el alcance del mensaje tomando en cuenta factores como el mercado al que queremos llegar, las ubicaciones donde se estará mostrando y la duración de cada una.

Optimización de contenido:
Este paso se trata de vigilar constantemente todas las campañas que se tienen corriendo y asegurarnos de que estén funcionando de manera óptima, en caso de encontrar inconsistencias en la entrega como costos por resultado elevados o que no esté dando el resultado que buscamos, tomamos acción y hacemos los cambios necesarios para evitar que siga gastando presupuesto.

Análisis de competencia (Básico)

Análisis donde mediante un sistema automatizado se analizan los competidores potenciales de la cuenta (regularmente indicados por el cliente). En este se indica cantidad y calidad de las publicaciones realizadas durante el mes en las redes de cada competidor, así como los indicadores de sus páginas, como cantidad de seguidores. 

El reporte se divide en tres categorías de acuerdo al paquete contratado.

Básico: Reporte automático que se exporta directamente de la plataforma, se revisa que los datos cargados sean correctos y se envía por correo electrónico al cliente.

Análisis de competencia (Medio)

Análisis donde mediante un sistema automatizado se analizan los competidores potenciales de la cuenta (regularmente indicados por el cliente). En este se indica cantidad y calidad de las publicaciones realizadas durante el mes en las redes de cada competidor, así como los indicadores de sus páginas, como cantidad de seguidores. 

El reporte se divide en tres categorías de acuerdo al paquete contratado.

Medio: Reporte de competencia con análisis detallado, donde además de la revisión de datos, se agregan comentarios/conclusiones de lo visto de acuerdo a los resultados arrogados por la plataforma.

Análisis de competencia (Plus)

Análisis donde mediante un sistema automatizado se analizan los competidores potenciales de la cuenta (regularmente indicados por el cliente). En este se indica cantidad y calidad de las publicaciones realizadas durante el mes en las redes de cada competidor, así como los indicadores de sus páginas, como cantidad de seguidores. 

El reporte se divide en tres categorías de acuerdo al paquete contratado.

Plus: Reporte de competencia con análisis detallado, donde además de la revisión de datos, se agregan comentarios/conclusiones de lo visto de acuerdo a los resultados arrogados por la plataforma. Además, se agregan las 5 mejores publicaciones que realizó el competidor en cada una de sus redes.

Administración de comentarios

Documento donde se lleva un control de los comentarios y reseñas se reciben en cada una de las cuentas, tener registro en caso de que se presente un comentario similar y en caso de presentarse múltiples veces el mismo comentario poder actuar para solucionarlo. En el CRM capturamos los comentarios o reseñas que llegan a todas nuestras redes ya sean positivos o negativos

Administración de contenido

En la administración de contenido se realizan diferentes actividades, esta parte del proceso se trata de una revisión constante de las publicaciones se están entregando en las diferentes redes y actualización de imagen de las redes, como foto de perfil y cover. Se revisan y contestan los comentarios cada una de las publicaciones, los mensajes privados que llegan a las páginas, y en caso de encontrar alguna inconsistencia o inquietud por parte de un usuario, lo comunicamos inmediatamente al cliente para dar solución al problema.

Video análisis

Se graba un video mostrando los mismos resultados del análisis, pero siendo explicados por un miembro del equipo para una mejor comprensión.

Análisis de resultados

Al terminar el mes evaluamos los resultados obtenidos en todas las publicaciones hechas. En esta comparamos los resultados cuantitativos de las publicaciones, tomando en cuenta los indicadores de la previamente definidos y el objetivo específico de cada una de las publicaciones.  Y, sus resultados cualitativos tomando en cuenta el mercado al que va dirigido y la reacción que tuvo ese mercado al ver las publicaciones, como sus comentarios o cuestionamientos que le hacían a la marca ya sea positivos o negativos. Todo esto va integrado en un documento que se le hace llegar al cliente para su revisión.